Hacienda Cahuachi
El fundo San Martin está ubicado en el kilómetro 452 de la Panamericana Sur en Nasca en el valle de Cahuachi a un kilometro del templo arqueológico de Cahuachi. Tiene una casa hacienda de aproximadamente 200 años de antigüedad, la cual luce en pie y conserva su estructura y diseño original, una hermosa capilla y una plaza donde muchas décadas atrás los pobladores festejaban cada 25 de mayo la fiesta de las cruces
Por dicho lugar han pasado varias generaciones de una misma familia siendo el apellido Verne Navas uno de los más conocidos en Nasca. Por 1920 ellos se dedicaron a la elaboración de pisco y aguardiente puro de uva. El crecimiento se mantuvo por varias décadas hasta mediados de siglo pasado y decayó con la reforma agraria.
Algunos aseguran, que el presidente Leguía mandó a construir un camino que llegaba hasta la entrada de la hacienda con el único propósito de visitar a su amigo Eduardo Navas y su próspera empresa. La recepción estaba acompañada por la banda de músicos llamada los cachimbos de Cahuachi. Los descendientes aún viven cerca al fundo mientras dicho tramo de trocha aún pasa por la hacienda y aún es conocido como la carretera Leguia, un discreto camino que acorta tiempo y distancia.
Cuentan también los habitantes mas antiguos que la hacienda Cahuachi tenía una nutrida población. negros, mestizos, indígenas y hasta chinos vivían en la ranchería y trabajaban con ahínco para el patrón quien había creado su propia moneda para dinamizar la economía de la zona. Así se mantuvo el valle con dicho movimiento comercial que llegaba al máximo los fines de semana con el mercado dominical y las compras de verduras y abarrotes. Los demás días las labores en el campo eran extenuantes mientras que los hijos de los obreros iban al colegio de la hacienda.
Actualmente dicho lugar es conocido como fundo San Martín de Porres, sus tierras acogen 25 hectáreas de espárragos y es administrado por el señor Rafael Verne Mannarelli.